martes, 20 de septiembre de 2022

EL PERÚ Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por: Fabiana Carolina - Comunicadora de la Universidad Nacional de Piura.




Día a día leemos y oímos hablar sobre el cambio climático y las consecuencias que este está dejando. Sin embargo, existe un gran desconocimiento de lo que en realidad es este problema bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, y es eso mismo lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático y por consiguiente al desinterés sobre el tema.

Lo primero que debemos aclarar es que el origen del descubrimiento científico del cambio climático comenzó a principios del siglo XIX cuando se sospechó por primera vez que hubo cambios naturales en el paleoclima y se identificó por primera vez el efecto invernadero natural. Lo segundo, es que este fenómeno no sólo conlleva un aumento de las temperaturas, sino también, fenómenos meteorológicos extremos, elevación del nivel del mar, cambios en las poblaciones y en los hábitats de flora y fauna silvestre.  

Habiendo aclarado esos dos puntos del origen y lo que es el cambio climático, hablaré del desinterés de la sociedad peruana por este gran problema. Y es que, los peruanos piensan que los efectos del cambio climático no alcanzarán a golpearlos, como hoy en día están siendo golpeados Puerto Rico, Filipinas y Myanmar. Pero lo cierto, es que nuestro país ya está recibiendo todos los estragos de este fenómeno y ámbitos como la agricultura, los bosques, la pesca y la salud son los que se están llevando el mayor impacto. 

Claro ejemplo, es la disminución de la producción de papa en la costa y sierra por las altas temperaturas y exceso de humedad; la perdida de terrenos agrícolas, y salinización de los suelos; el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales; el incremento en afecciones como las diarreas, infecciones respiratorias agudas, la leptospirosis y los casos de cáncer de piel debido al aumento de la temperatura ambiental y la variabilidad climática. 

Todo esto, nos deja en claro que el cambio climático ya es una realidad concreta y sus impactos ya lo está sintiendo nuestro país, si no cambiamos el chip y no nos empezamos a involucrar en la mitigación de este problema, lamentablemente el escenario en nuestro país en algunos años será desolador. Y digo empezamos, ya que la tarea de reducir el cambio climático no sólo es tarea del Ministerio del Ambiente, sino también, del sector privado y el ciudadano común y corriente. Empecemos a actuar y a tomar conciencia sobre este gran problema, pues recordemos que la forma en la que decidamos actuar en los próximos años tendrá enormes repercusiones para las generaciones que aún no han nacido. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MISTERIO DEL SOLITARIO Y LOS MISTERIOS DE LA VIDA

LA INCERTIDUMBRE PUEDE SER SÍMBOLO DE CAMBIO

Por: Fabiana Carolina - Comunicadora de la Universidad Nacional de Piura.  No cabe duda, que el mundo ha ido progresando con el pasar de los...