lunes, 29 de agosto de 2022

TURISMO INEFICIENTE

Por: Fabiana Carolina - Comunicadora de la Universidad Nacional de Piura.



Piura es uno de los departamentos del Perú que alberga destinos turísticos llenos de historias, su atractivo no solo se limita a playas como muchos piensan, sino que, existen lugares como Ayabaca que son potencial enorme para el turismo, es por ello, que se le puede catalogar como una “Joya Peruana”. Sin embargo, su actividad turística presenta deficiencias, ya que posee diversos problemas que hacen que la estadía de un turista no sea una de las más gratas y eso se refleja en el índice de satisfacción de los turistas, el cual oscila debajo de los 80 puntos que es el mínimo aceptable.

Ahora bien, la pregunta es, ¿Cuáles son esos problemas que hacen que Piura no se desarrolle turísticamente? En primer lugar, Piura no dispone de una red de servicios cómodos que permita que los turistas se desplacen fácilmente. Uno de ellos es el servicio de taxi, el cual, se aprovecha de la ingenuidad de los visitantes y termina cobrándoles más de lo que deberían. Asimismo, pasa con los restaurantes que, si bien es cierto debido a la actual inflación que pasa el Perú, el precio de los insumos es alto, pero, estos, no deberían subir los precios el doble de lo que realmente costaría.

Y ni que hablar de los hoteles que, si bien es cierto, alguno de ellos presenta precios cómodos y carecen de un buen servicio. Este tipo de problemas siguen incrementándose debido a que el turismo no forma parte de la agenda política de los gobernadores regionales, la falta de competencia por parte de las autoridades hace que el turismo no sea explotado y aporte a la economía nacional. Evidentemente, las municipalidades junto con el Gobierno regional deberían trabajar en conjunto para buscar soluciones que ayuden a mejorar la competitividad turística de la ciudad.

El implemento de un tarifario de rutas dentro de los taxis fuera del aeropuerto y fuera de las agencias de buses, es una alternativa que ayudaría a reducir el exceso de cobro de pasajes, la implementación de políticas municipales que promuevan la formalización y construcción de hoteles, hará que se ofrezcan mejores alojamientos y comodidades al turista. Otra alternativa de solución sería regularizar y fiscalizar los precios, para ello, se debe hacer un estudio de mercado de los lugares más visitados por los turistas, para así equilibrar los precios que los restaurantes podrían ofrecer.

Si todas las autoridades regionales concentraran su atención en los problemas expuestos anteriormente, así como también las posibles soluciones, podrían lograr que Piura desarrolle eficazmente su turismo y se posicione como una de las ciudades con mayor índice de turismo. Si se lograra eso, el impacto que generaría al nivel regional y nacional sería grande, ya que como sabemos el turismo aporta un 3,9% al PBI del país, de esta manera, ayudaría a combatir la pobreza, la cual, es el principal problema económico que tiene el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MISTERIO DEL SOLITARIO Y LOS MISTERIOS DE LA VIDA

LA INCERTIDUMBRE PUEDE SER SÍMBOLO DE CAMBIO

Por: Fabiana Carolina - Comunicadora de la Universidad Nacional de Piura.  No cabe duda, que el mundo ha ido progresando con el pasar de los...